Hoy en EkoZone queremos compartir unas líneas sobre el modelo de negocio de los campings y la forma en que podemos ir a pasar unos días o hacer temporada aplicando los hábitos de consumo sostenibles que tenemos en casa.

Nosotros somos amantes del camping, nos encanta disfrutar de unos días libres en plena naturaleza disfrutando del entorno cada segundo. Nos encanta levantarnos a primera hora y escuchar los sonidos de la naturaleza ¡eso no tiene precio!

Aunque la vida en el camping puede parecer la más ecológica y sostenible por el contacto con el entorno, por desgracia no siempre ocurre así.

Para empezar, debemos ser conscientes de que un camping no deja de ser un negocio y, por ello, demasiadas veces el beneficio económico pasa por encima de los intereses del planeta. Seguro que al leer esta frase te han venido imágenes a la cabeza: contenedores repletos en los que todo está mezclado, productos precocinados en el súper, campistas que emplean cubiertos de plástico de un solo uso…

 

Cómo elegir el camping idóneo

 

Certificación Ecológica Europea

Primero de todo, tienes que saber que existe una Certificación Ecológica Europea que determina las buenas prácticas de los campings a nivel de sostenibilidad (puedes consultar la normativa oficial aquí). Seguramente habrá campings que no la tienen (por no haberla solicitado, como ya sabemos estos certificados se pagan) y que cumplen perfectamente los estándares de responsabilidad ecológica. Por ello, nuestra recomendación es que busques campings con esta certificación, pero también que te guíes por lo que ves si ya estás allí, y que no tengas reparo en pedir toda la información necesaria al camping antes de alojarte.

 

Pregúntate si ese camping debería estar allí

Una buena pregunta que todo ecologista debe hacerse antes de pisar un camping es si está en el lugar adecuado. Desgraciadamente algunos campings gozan de gran éxito gracias a su entorno idílico ubicado en una zona protegida. Te recomendamos que antes de ir busques información sobre el camping, no solo en su página web sino también en otras páginas. Por suerte, es frecuente que diferentes asociaciones ecologistas denuncien los campings que ocupan zonas protegidas y, por lo tanto, encontrarás fácilmente esa información.

 

Tips para una vida de camping sostenible

 

Planifica

Los que en nuestra vida diaria intentamos generar la mínima huella ecológica sabemos de la importancia de la planificación para conseguirlo. En casa planificamos la compra para llevarnos todas las bolsas y botes necesarios para nuestra compra a granel, nos exprimimos el cerebro pensando cómo aprovechar esa caja de cartón, hacemos un calendario semanal de comidas para no desperdiciar nada… ¿por qué de camping debería ser distinto? Estar de vacaciones no está reñido con una buena gestión de nuestros hábitos

 

Llévate todo lo que puedas

Para tus vacaciones en el cámping llévate tus cubiertos de acero inoxidable o bambú, tus jabones y champús sólidos, tus bolsas reutilizables, tus estropajos vegetales… Una vez en el camping, si te falta alguna de estas cosas puedes encontrarte con el problema de que no hay opciones sostenibles para conseguir tal producto. Si te has dejado alguna de estas cosas en casa (puede pasar, estamos muy concienciados pero todos nos despistamos de vez en cuando) intenta prescindir de ese producto durante los días del camping y, en caso de no ser posible, busca la opción más ecológica posible.

 

Huye de las actividades con un gran impacto medioambiental

La oferta de actividades de las zonas con campings, ya sean de montaña o de playa, suele ser muy variada. Antes de decidirte por una actividad pregúntate por la huella ecológica que genera. Por ejemplo: ¿cuántos litros de agua se deben necesitar para regar el campo de golf que está aquí al lado? ¿realmente esa moto acuática no perjudica el agua del mar? ¿ese chiringuito a pie de playa cumplirá con los requisitos medioambientales necesarios? En el bando contrario están esas actividades que sabes que no generan impacto medioambiental: un paseo en bici, senderismo por la montaña, pícnic en la playa…

 

Cuando debas sustituir un aparato eléctrico, plantéate la opción de la energía solar

En este punto, no pretendemos que cambies todos tus cargadores y luces del camping, sabemos el residuo que ello generaría. Sin embargo, cuando debas sustituir alguno, busca opciones con carga solar. Por suerte, cada vez son más cuantiosas y asequibles.

 

Llévate un barreño

Para lavar los platos o la ropa en el camping, utiliza un barreño. De este modo ahorrarás en el consumo de agua. ¡No olvides tener en cuenta este consumo también en la ducha!

 

Consulta y sugiere sin miedo

Muchas veces nos cuesta hablar con las personas que gestionan este tipo de servicios por vergüenza a parecer impertinentes o desagradables… Sin embargo, con educación y mediante la crítica positiva se puede decir todo. Cuando en algún camping veas que un grifo pierde agua, que la separación de residuos no se hace del modo más adecuado… ¡no dudes en decirlo! Te sorprenderá la gran cantidad de veces en que las personas que gestionan el camping agradecerán tu crítica ya que, muchas veces, simplemente no son conscientes del problema.

 

En definitiva, en la vida en el camping y el momento de elegirlo debe primar, como en el resto de aspectos de la vida, la coherencia. Si te preocupan el cambio climático, el abuso del plástico, la desforestación… seguro que en casa tomas medidas al respecto. Por lo tanto, ¿por qué ello debería cambiar en tus días libres?

Para cualquier duda o sugerencia no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Correo electrónico

contacto@ekozone.net

Dirección postal

C/ Ricardera 30 2 piso. Folgueroles (Barcelona) 08519

Suscríbete a EkoZone

¡y recibe un 10% de descuento en tu primera compra!

Seleccione un punto de entrega

/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */