El título de este post puede parecer una pregunta trampa, incluso un poco filosófica desde cierto punto de vista. Hemos querido formularla porque nos gustaría profundizar sobre el tema, preguntándonos si estamos lo suficientemente concienciados de la importancia del ecologismo. Pero primero de todo:
¿Qué significa ecología?
Echando mano de la gran enciclopedia digital Wikipedia, leemos que es una rama de la biología que estudia la interacción de los seres vivos con su entorno. Es una realidad de mezcla entre biología y geografía, ya que la biodiversidad de una zona depende de la selección natural de la vida junto con su entorno y sus características climáticas para la supervivencia. Dependiendo de estas, la configuración biológica necesaria para la supervivencia de sus seres vivos serán diferentes a otras especies de otra región del planeta.
El ecologismo del siglo XXl
La idea del ecologismo no surge en el siglo XXl, pero sí se ha promocionado los últimos años desde las grandes esferas políticas, empresariales y sociales para intentar reconducir una realidad preocupante sobre el cambio climático y sus consecuencias. Todos hemos oído, leído o sufrido recientemente alguna consecuencia sobre este fenómeno: las subidas de temperaturas, incendios más recurrentes en el tiempo, inundaciones, subida del nivel del mar…
Desde un punto de vista científico, ahora somos los humanos quienes estamos interactuando ferozmente con nuestro entorno modificando su configuración natural, obligando al planeta a reconfigurarse. Debemos adaptarnos al nuevo cambio climático de nuestro entorno para nuestra propia supervivencia. El problema principal de este hecho es que no tenemos la capacidad suficiente como seres vivos de adaptarnos rápidamente a los cambios que nosotros mismos provocamos.
Volvemos a la pregunta del texto de este post, si somos mas ecológicos. La respuesta dependerá del punto de vista de cada uno, pero desde nuestra humilde opinión, creemos que hemos empezado un largo camino de reconexión con la madre naturaleza y que, en general, existe una predisposición para vivir con respeto a nuestro entorno. Es un camino largo, donde se exigirá mucha educación y concienciación sobre los retos del futuro. Debemos saber que vivimos de prestado y que cada uno tiene su propia responsabilidad, todos juntos somos el planeta tierra.
¿Qué puedo hacer yo?
Cómo personas individuales, podemos llevar a cabo muchas acciones diarias para no interferir negativamente con nuestro entorno. Las acciones son tan diversas que cada un@ debe concienciarse y hacer todo lo posible. Muchas son acciones básicas, pero no por ello menos importantes. Lo realmente clave es querer sumar y como todo, el esfuerzo que pongas para mejorar.
Actualmente escribimos este post dentro del blog de nuestra tienda online EkoZone. Desde el 2020 iniciamos el proyecto de vender productos naturales, ecológicos, veganos y con unos valores de consumo de proximidad y transporte concienciado con el medio ambiente. Es la manera de poner nuestro granito de arena expandiendo hábitos de consumo responsables con el entorno. Toda nuestra atención la ponemos en que los productos sean naturales, veganos, sin plástico y beneficiosos tanto para nuestra salud como la del planeta. Tenemos varias categorías, en todas ellas hemos puesto total atención a que sean. Podéis visitarnos y consultarnos cualquier duda, también os invitamos a contactar con nosotros para mejorar nuestro servicio o seguirnos en Instagram.
Conclusión…
Vivimos en una era difícil llena de retos medioambientales donde cada individuo es responsable de sus acciones y, en conjunto, somos lo suficientemente fuertes para reconducir la amistad con la naturaleza. No podemos echar la mirada hacia un lado y simular que no vemos, el problema es de todos y de igual manera, la solución. Debemos dejar de mirarnos como “nación” y empezar a vernos como terrícolas. Todos somos habitantes del planeta y, por lo tanto, todos estamos unidos por unas condiciones comunes de supervivencia humana.
Jonathan Aguilar
EkoZone